Unas 7.200 personas fueron diagnosticadas de cáncer en la provincia de Cádiz durante 2023

Un momento de la lectura del manifiesto de la AECC ante el Ayuntamiento de Cádiz.
Un momento de la lectura del manifiesto de la AECC ante el Ayuntamiento de Cádiz.

Unas 7.200 personas fueron diagnosticadas de cáncer en la provincia de Cádiz durante el pasado año 2023, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC) basadas en los registros poblacionales.

Esta cifra continuará creciendo este año 2024 y el futuro debido a diversas cuestiones como los avances en las técnicas de diagnóstico y detección precoz, el crecimiento de la población, el envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida o la exposición a diversos factores de riesgo (tabaco, alcohol, contaminación, obesidad y sedentarismo, entre otros).

La SAOM y la SAC, que son las sociedades científicas que representan a los oncólogos médicos y a los oncólogos radioterápicos en Andalucía, destacan, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra hoy, el gran avance logrado en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer en la comunidad en los últimos años, y que está suponiendo un aumento de la supervivencia y la mejora de la calidad de los pacientes con algún tipo de tumor.

Un avance que es debido gracias a los progresos en las terapias oncológicas, la investigación en los diferentes tipos de cáncer y la mejora de la calidad asistencial de los pacientes, además de en los programas de detección precoz y prevención que están permitiendo que cada vez más casos de tumores sean detectados en sus fases iniciales, facilitando así su tratamiento y curación.

Ambas sociedades lanzan un mensaje positivo y de ilusión para las personas con cáncer, pero también continúan insistiendo en la importancia de seguir fomentando la investigación para lograr nuevos tratamientos y potenciar aún más la prevención y la concienciación ciudadana para evitar los factores de riesgo, tanto a través de la promoción de los hábitos de vida saludable como de la participación de los programas de cribado para la detección temprana del cáncer en Andalucía.

En Andalucía unas 50.000 serán diagnosticadas de cáncer durante este año, según las estimaciones basadas en los registros poblacionales, una cifra que se sitúa en la línea de crecimiento progresivo de en torno al 2% de casos de cáncer al año en los países europeos, al igual que en España, donde se prevé que aumente este año un 2,6% respecto a 2023.

No obstante, los oncólogos andaluces quieren destacar que la supervivencia de los pacientes con cáncer de Andalucía y España también ha crecido, y de hecho se ha duplicado en los últimos 40 años, con una previsión de que continúe igualmente creciendo de manera progresiva en el futuro. Un 55% de los hombres y casi un 62% de las mujeres con cáncer en Andalucía logrará superarlos gracias a las técnicas de diagnóstico precoz, los programas de cribado y los últimos tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia o las terapias personalizadas dirigidas.

“Además, si evitamos los factores de riesgo generales de la mayoría de cánceres -el tabaco, el alcohol, ciertas infecciones, el sedentarismo, una dieta inadecuada (obesidad), y la exposición al sol sin protección- se reduciría un 30% los diagnósticos y la mortalidad, por lo que es clave seguir insistiendo en concienciar a la sociedad sobre la prevención y desarrollar un estilo de vida saludable. La esperanza para superar un cáncer ha aumentado mucho y debemos insistir en todos estos factores, trabajando juntos entre todos, profesionales y sociedad, para que siga creciendo y avancemos ante el cáncer”, afirman la Dra. Ana Laura Ortega, presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y el Dr. Ismael Herruzo Cabrera, presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC).

stats