Carlos Gentil: “Veo claro que Cádiz tendrá una Valcárcel universitaria, pero a largo plazo”

Un proyecto bloqueado

La respuesta del nuevo rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, en una entrevista con este periódico, sobre el futuro de Valcárcel como futura sede la Facultad de Ciencias de la Educación, ha suscitado al menos dos primeras reflexiones en el seno de la Plataforma Valcárcel Universitaria, un colectivo que lleva años luchando por la recuperación para uso académico del monumental edificio del XVIII abandonado desde hace décadas.

Casimiro Mantell dijo que la institución que dirige no tendría problema en dedicar parte de los 30 millones de euros de su remanente a la rehabilitación y adecuación del histórico inmueble para acoger la Facultad de Ciencias de la Educación o algunos de los grados que se imparten actualmente en el precario edificio del campus de Puerto Real. Pero que su absoluta prioridad será precisamente solucionar estas últimas deficiencias que padece la comunidad universitaria y que todo queda supeditado a la elaboración de un plan de infraestructuras que esperan tener en mayo.

Estas declaraciones las hizo el nuevo rector después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciase el pasado miércoles en su toma de posesión la liberación –es decir, la autorización de su uso– de 30 millones de euros de los remanentes de la UCA en favor de proyectos "importantes para la ciudad y la Universidad de Cádiz".

La primera de las reflexiones que hace Carlos Gentil, portavoz de la Plataforma Valcárcel Universitaria, en declaraciones a este periódico, es que esta joya arquitectónica situada frente a la playa de La Caleta será sede de un centro docente de la institución académica gaditana algún día. Pero no a corto ni a medio, sino a largo plazo. Y dos, que pese a que se manifiesta públicamente que se mantiene la voluntad política por sacar el proyecto adelante, nadie ha vuelto a hablar del convenio que Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Universidad y Diputación de Cádiz iban a firmar en diciembre de 2022. Por supuesto, ninguna institución ha destinado en sus presupuestos ni un solo euro para ese fin.

“Veo claro que Valcárcel va a terminar convirtiéndose en un edifico universitario, pero me da la sensación que esto va a ser a largo tiempo. El rector va a intentar resolver el problema de Puerto Real como solución inmediata”, avanza Carlos Gentil.

“No termina de cuadrar todo; me llama la atención que nadie hable del convenio que se iba a firmar en diciembre de 2022. Se ha quedado bloqueado y ni habló de él el presidente de la Junta, ni el consejero de Universidad, ni el rector”, añade. “Se quedó a punto de firmar y en él se establecían las cantidades que iba a aportar cada una de las cuatro partes”, recuerda.

“Queremos preguntarle al rector si sabe de este convenio, si lo van a firmar y si van a cambiar sus cláusulas para adaptarlo a las circunstancias actuales. Porque si este año no se hace la licitación tendremos que empezar de cero otra vez, porque habrá que reajustar los costes, claro”, añade. “Sí que creo que hay voluntad de que Valcárcel se termine convirtiendo en un edificio universitario, pero no sé si lo llegaré a ver yo”, insiste.

La Plataforma Valcárcel Universitaria ya solicitó una reunión sobre este asunto al anterior rector, Francisco Piniella, y volverá a hacerlo con Casimiro Mantell.

Breve historia de un convenio nunca firmado

El lunes 10 de octubre de 2022, el entonces rector de la UCA, Francisco Piniella; el anterior alcalde de Cádiz, José María González; el en aquel tiempo presidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, y el consejero de Universidad, José Carlos Gómez, acordaban que las cuatro administraciones suscribirían un convenio en el que se plasmaría la partida económica que aportaría cada una.

El convenio se quería firmar antes del 19 de diciembre de 2022, que era el día señalado para que el histórico edificio revirtiese en la Diputación si la UCA no había iniciado el proyecto. De ahí, quizá, la urgencia. El consejero anunció entonces que la obra se quería licitar a principios de 2023 para empezar a mediados de este 2024 y terminarla en 2026. Y que para ello la Junta ya había contemplado una primera partida presupuestaria de 2 millones de euros. Los 5 millones anunciados en su día por el Ayuntamiento de Cádiz nunca se consignaron en el presupuesto, si bien el nuevo alcalde prometió que se incluirían en los de 2024.

Como ya publicó este periódico, el proyecto de traer la Facultad de Educación a Cádiz empezó a cifrarse en 14 millones de euros y en enero del año pasado iba ya por 50, sin incluir lo que costaría habilitar como zona deportiva la parcela del Campo de las Balas.

La Junta de Andalucía se comprometió a aportar 29 millones de euros, la Universidad de Cádiz, casi 10 millones; el Ayuntamiento, cinco, y Diputación, el inmueble y tres millones para equipamiento.

stats